La mielina y su importancia para la esclerosis múltiple

Deprecated: ¡La función wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleta desde la versión 5.5.0! Usa wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/701135.cloudwaysapps.com/nhpdrrdvdt/public_html/wp-includes/functions.php on line 6078
La esclerosis múltiple produce un ataque a la mielina del sistema nervioso central, afectando su producción y regeneración en el organismo.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. Esto quiere decir que las células del sistema inmunológico, aquellas que se encargan de proteger al cuerpo de las infecciones externas, reaccionan de forma errónea y atacan al propio organismo.
En el caso de la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca a la mielina. Este lípido recubre los nervios y ayuda a la transmisión de los impulsos nerviosos, por lo que, cuando se daña, aparecen los síntomas que caracterizan a la enfermedad.
Cómo afecta la esclerosis múltiple a la mielina
La mielina es como una capa que protege los impulsos nerviosos, como si fuera el recubrimiento de los cables eléctricos, y ayuda a transmitir los mensajes que manda el cerebro. Cuando una persona tiene esclerosis múltiple, las células de su sistema inmune que entran en el cerebro y la médula espinal atacan tanto a la mielina como a las células que la producen.
Aunque está presente tanto en el sistema nervioso central como en el sistema nervioso periférico, la EM solo afecta al primero. Los daños que causa la EM en la mielina impiden que se transmitan bien los mensajes o reducen la velocidad a la que se transmiten.
Por qué es necesario reparar la mielina dañada
Cuando no se repara, los nervios van perdiendo esa capa protectora y se vuelven más vulnerables con el tiempo. Cuando esta protección desaparece por completo, los mensajes no pueden transmitirse correctamente y los síntomas se vuelven permanentes.
La llamada “progresión” de la esclerosis múltiple consiste en este proceso de pérdida gradual de protección neuronal y acumulación de discapacidad. Por eso, muchos estudios actuales buscan cómo regenerar la mielina o cómo producirla de nuevo para contrarrestar el daño que causa la EM.
Reparar la mielina dañada podría ser la clave para contrarrestar el daño causado por la esclerosis múltiple.
Remielinización y futuros tratamientos
La remielinización es un reto importante para los investigadores que trabajan para encontrar nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple. Hacer que los nervios que han perdido la mielina puedan recuperarla ayudaría a las personas con EM a recuperarse de las secuelas de la enfermedad.
En los últimos años, ha habido avances que podrían ser importantes para lograr la remielinización. Cuanto mejor se comprenda el proceso natural por el cual se regenera, antes se podrán convertir esos descubrimientos en tratamientos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple.
Referencias
Myelin repair. MS Society. Disponible en: https://www.mssociety.org.uk/research/explore-our-research/emerging-research-and-treatments/myelin-repair
What Is Myelin? National Multiple Sclerosis Society. Disponible en: https://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Definition-of-MS/Myelin
Multiple Sclerosis (MS). Johns Hopkins Medicine. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/multiple-sclerosis-ms
Esclerosis Múltiple: Próxima parada, revertir las lesiones. Diario Médico. Disponible en: https://www.diariomedico.com/salud/em-proxima-parada-revertir-las-lesiones.html
Remyelination in MS – what progress has been made? Multiple Sclerosis Trust. Disponible en: https://www.mstrust.org.uk/research/research-updates/190710-remyelination-progress
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!