Trabajar con esclerosis múltiple

Formación e intermediación laboral

La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes. La mayoría de las personas con esclerosis múltiple reciben el diagnóstico durante los primeros años de vida laboral, un momento especialmente delicado teniendo en cuenta que se trata de la etapa más productiva, ya que es precisamente cuando se están formando y desarrollando los intereses y las aspiraciones personales. En concreto, un 80% de las personas con EM son diagnosticadas antes de los 40 años.

Trabajar con esclerosis múltiple es posible. En la Fundación Esclerosis Múltiple disponemos de un servicio de formación e intermediación con empresas desde el que organizamos cursos con el objetivo de formar a todas aquellas personas que se ven obligadas a modificar su carrera profesional para adaptarla a las nuevas circunstancias de la enfermedad. Desde esta área, que dispone de una bolsa de trabajo, también se facilita asesoramiento laboral.

Ocultar la esclerosis múltiple en el trabajo

El miedo a que la enfermedad influya en la capacidad laboral hace que muchas personas la escondan, una situación que a menudo deriva en ansiedad, estrés y, incluso, depresión. Esto, sumado a la propia sintomatología de la esclerosis múltiple , hace que muchas personas con esclerosis múltiple se vean obligadas a dejar su trabajo debido a que en la empresa no se dan las condiciones para seguir trabajando.

Un 43% de las personas con esclerosis múltiple deja de trabajar durante los tres años posteriores al diagnóstico, un porcentaje que se eleva hasta el 70% diez años después del diagnóstico.

La fatiga

La fatiga es uno de los síntomas más determinantes a la hora de abandonar el trabajo. Un 62% de las personas con EM en situación de desempleo afirma que la fatiga les ha impedido seguir trabajando. Esta problemática se podría paliar con pequeños cambios en el entorno laboral como bajar el ritmo de trabajo, que este se adapte a las capacidades individuales, evitar los puestos de trabajo calurosos o introducir descansos dentro de la jornada laboral.

Acciones de la Fundación: cómo ayudamos a encontrar trabajo a personas con esclerosis múltiple

En la Fundación Esclerosis Múltiple tenemos un área de intermediación laboral para proporcionar los recursos necesarios para poder tomar la decisión más adecuada a las capacidades de cada persona.

Entre las diferentes acciones que desde la Fundación Esclerosis Múltiple hemos emprendido está el proyecto Trabajos, un programa impulsado conjuntamente con la compañía Novartis para fomentar la inserción laboral y el empoderamiento de las personas con esclerosis múltiple, que actúa sobre tres ejes: las empresas, los profesionales sanitarios y los pacientes.

Guías informativas

Desde la Fundación Esclerosis Múltiple y con la colaboración de Novartis hemos editado tres guías prácticas dirigidas a empresas, personal sanitario y personas con esclerosis múltiple. Con el título “Las personas con EM y el Empleo”, las guías pretenden que las personas con esclerosis múltiple no queden excluidas del mercado laboral.

  1. Personas con esclerosis múltiple
  2. Personas responsables de Recursos Humanos
  3. Personal sanitario

Las guías se han editado ante la falta de información sobre esclerosis múltiple y trabajo que tiene tanto el personal sanitario como los responsables de recursos humanos y pretenden vencer las incertidumbres y dudas que puede suponer contratar personas con discapacidad. Además, las propias personas con esclerosis múltiple muchas veces no saben cómo actuar ante la EM y el trabajo.

femjobs

femjobs es una plataforma online de búsqueda de trabajo dirigida a personas con esclerosis múltiple y/o discapacidad física igual o superior el 33%, que actúa de manera gratuita como herramienta para las empresas que quieran incorporar talento en sus organizaciones.

La plataforma, que ha sido creada por la Fundación Esclerosis Múltiple en colaboración con el grupo Schibsted, al que pertenece Infojobs, y con el apoyo de Novartis, tiene un doble objetivo. Por un lado, impulsa ofertas de trabajo accesibles para personas con discapacidad, que estén en proceso de búsqueda de empleo o de mejora laboral y, por otra parte, es una herramienta para las empresas que quieran ahorrar tiempo en los procesos de selección, ya que la Fundación Esclerosis Múltiple solo pone a su alcance las candidaturas de personas que se ajustan a sus necesidades.

Los candidatos que se inscriban en femjobs podrán ser entrevistados por nuestros profesionales, que definirán un itinerario personalizado de inserción para potenciar su empleabilidad. Además, las empresas tendrán nuestro asesoramiento, dado que desde la Fundación se hace la preselección de las candidaturas recibidas y se hacen llegar a la empresa ahorrándole la primera parte del proceso de selección.

Centro Especial de Empleo

Trabajar en oficina con Esclerosis Múltiple

El 93% del personal del Centro Especial de Empleo tiene discapacidad.

El fomento de la inserción laboral es uno de los ejes vertebradores de las actividades de la Fundación, que hace muchos años que trabaja para conseguir el acceso al mundo laboral de las personas con esclerosis múltiple.

Nuestro Centro Especial de Empleo (femcet), ocupa a más de 90 personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades físicas- un 93% de sus trabajadores y trabajadoras tienen una discapacidad física y/o sensorial.

Becas femtalent

beques femtalent

Becas femtalent, porque detrás de la discapacidad hay mucho talento

Impulsadas por la Fundación Esclerosis Múltiple las Becas femtalent potencian el talento de personas con discapacidad a través del acceso a una formación que aumenta sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

A través de las Becas femtalent mejoramos la formación e inserción laboral de las personas con discapacidad y las apoderamos a través de un perfil profesional. Se considera que la integración sociolaboral de este grupo, contribuye a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades.

¿Cómo te podemos ayudar si tienes esclerosis múltiple?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.