Preguntas frecuentes sobre coronavirus y EM

¿Las personas con EM se deberían vacunar de covid-19?

Sí. La vacuna de la covid-19 es segura para las personas con EM però depende del tratamiento que se tome podría perder efectividad. Más información sobre vacunas de Covid-19 y EM

¿Las vacunas de la covid-19 provocan brotes o podrían emperar mis síntomas?

La epidemióloga Susana Otero sostiene que por la experiencias con otras vacunas no es probable que la vacuna de la covid-19 provoque brotes o empeore los síntomas crónicos de la esclerosis múltiple.  

¿Qué personas con EM tienen prioridad a la hora de recibir la vacuna de la covid-19?

Son prioritarias las personas con esclerosis múltiple y formas progresivas, con mayor edad, nivel de discapacidad más grande y con comorbilidades como la diabetes, la obesidad o enfermedades cardíacas o pulmonares.

¿De las 3 vacunas para la covid-19 cuál es la mejor?

Hoy no disponemos de suficiente información para elegir una para las personas con EM.

¿Puedo tormar cualquier vacuna de covid-19 si tengo EM?

Las vacunas con virus vivos están contraindicadas para las pesonas con esclerosis múltiple. Las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca no tienen virus vivos y, en principio, no presentan contraindicaciones para las personas con esclerosis múltiple. No obstante, hay que tomar precauciones con algunos tratamientos immunosupresores.

¿Si tengo EM debo vacunarme de la gripe?

Sí. Se recomienda a las personas con esclerosis múltiple que se vacunen de la gripe.

¿Necesito apoyo emocional donde puedo ir?

En la Fundación tenemos un servicio de apoyo emocional para estos tiempos de confinamiento que te puede ayudar. Contacta con nosotros. Además si te interesa nuestros profesionales han hecho unos vídeos con consejos que te pueden ayudar. 

¿Si voy a visitarme al neurólogo me me harán el test PCR?

No. Los tests PCR los hace el hospital o el CAP, por parte del médico de familia o de urgencias si se considera necesario. En ningún caso es necesario para ir a la visita del neurólogo o en el hospital de día de tratamientos.

¿Tengo más riesgo de tener coronavirus por la EM?

Por el solo hecho de tener esclerosis múltiple no existe más riesgo de contraer covid-19. Tienen más riesgo de gravedad de coronavirus:

  1. Las personas con enfermedades pulmonares y / o cardíacas añadidas.
  2. Las personas mayores de 60 años (es un grupo de riesgo por cuestiones de edad).
  3. Las personas que se encuentren tomando tratamiento inmunosupresor.
  4. Personas con EM progresiva.

¿Puedo seguir tomando el tratamiento modificador?

Buena parte de los tratamientos se pueden seguir tomando incluso cuando una persona con EM se contagia de coronavirus. Sin embargo, existen tratamientos que se se recomienda considerar conjuntamente con el neurólogo la posibilidad de aplazar una segunda dosis. Consulta aquí las últimas recomendaciones de la MSIF para cada tratamiento de esclerosis múltiple.

Me encuentro en situación de ERTE. ¿Tengo algún derecho añadido por tener EM?

En cuanto a los ERTE no se aplica ninguna excepcionalidad para las personas con discapacidad.

¿Qué debo hacer si la empresa dice que ya me puedo reincorporar al trabajo?

Las empresas tanto públicas como privadas tienen la obligación de proteger la salud de sus trabajadores, tomando las medidas necesarias y teniendo en cuenta el riesgo que puede suponer el que un trabajador/a tenga diagnosticada una enfermedad crónica como la esclerosis múltiple.

Según el Ministerio de Sanidad, la evidencia científica recogida hasta el momento reconoce una especial vulnerabilidad ante la covid-19 a:     

  • personas de más de 60 años
  • embarazadas     
  • personas con enfermedades cardiovasculares    
  • personas con hipertensión
  • personas con diabetes
  • personas con enfermedad pulmonar crónica     
  • personas con cáncer en tratamiento activo     
  • personas con obesidad mórbida

 

Los servicios de prevención de riesgos de las empresas son los responsables de estudiar y evaluar la salud de cada persona. Por lo tanto, a la hora de fijar la reincorporación son ellos los que determinarán el nivel de riesgo y las medidas de protección que se deben tomar en relación a la enfermedad.

 

¿Qué debe hacer un trabajador con enfermedad crónica?

En primer lugar hay que comunicarlo al servicio de prevención de la empresa, que examinará su caso, de qué patología se trata, en qué punto se encuentra, qué tareas realiza en la empresa … y emitirá un informe en el que se indicarán las medidas de protección a tomar, si son posibles o no, y si no lo son cuál es la alternativa.

Si una vez evaluado todo ello, no es posible adoptar ninguna medida de seguridad, el trabajador/a hará llegar el informe a su médico de familia del CAP, iniciando un proceso de incapacidad temporal. La baja se emitirá por enfermedad común y la prestación económica será la correspondiente a accidente laboral -se cobra desde el día siguiente a la baja en lugar del cuarto y representa el 75% de la base reguladora en lugar del 60%-.

La duración de la baja es indeterminada. Es el médico de cabecera que la irá confirmando. Aunque no tienen una duración determinada, se prevé que en fase 2 o al inicio de la fase 3 del desconfinamiento se revisarán todos estos procesos, dado que en esta fase el riesgo de contagio es muy bajo.

 

¿Tengo EM y me obligan a ir a trabajar, qué hago?

De momento, hay que ir a trabajar (priorizando el teletrabajo siempre que sea posible). No ir sería una inasistencia injustificada al puesto de trabajo y podría dar origen a sanciones de orden laboral o, incluso, el despido por razones disciplinarias.

Partiendo de esta premisa, las personas con patologías previas que suponen un riesgo, en este caso las personas con EM y tratamiento inmunosupresor, pueden solicitar una valoración a la empresa con respecto a la reincorporación a su puesto de trabajo. 

La empresa está obligada a solicitarla a su servicio de prevención de riesgos laborales y posteriormente emitirá un informe indicando si la persona precisa una baja médica. En caso afirmativo se puede solicitar al médico de cabecera.  

En caso de que la persona ya se encuentre en situación de incapacidad temporal por causas de prevención de la covid-19 o por otros motivos de salud quien valora la situación de baja es el médico de cabecera. Si esta finaliza y se quiere solicitarla de nuevo, siempre que el motivo sea el riesgo de contagio de la covid-19, hay que realizar los pasos que se han comunicado anteriormente.

Mi pareja / persona con la que convivo tiene EM. ¿Me pueden obligar a trabajar?

Lo mismo que en el supuesto anterior. Es obligatorio asistir al lugar de trabajo en cualquiera de los casos. En el caso de los familiares, por ahora, no se están emitiendo bajas a modo de prevención por el coronavirus. Siempre que sea posible hay que hablar con la empresa la posibilidad de realizar teletrabajo.

¿Teniendo en cuenta la comunicación de patologías previas, es necesario que comunique a la empresa que tengo esclerosis múltiple?

No es obligatorio comunicar a la empresa ninguna enfermedad. La mayoría de empresas estos días están consultando a sus trabajadores si alguien tiene ninguna patología previa que pueda suponer un riesgo. Esto no quiere decir que haya que comunicar qué enfermedad es.

¿Qué aconsejáis a la personas con EM?

Nuestros profesionales están haciendo videos de consejos para convivir con la EM en tiempos de coronavirus. Básicamente son recomendaciones de ejercicio, psicológicas ,cognitivas y de alimentación. Es importante mantener una rutina i unos hábitos.

¿Cómo puedo contactar con Salud?

Con la crisis del coronavirus han habilitado nuevas formas de acceso a Salud no presencial. Una es el ya conocido teléfono 061 . El segundo canal de acceso habilitado es ‘Mi salud ‘ . Desde este enlace puedes registrarte y acceder. Una vez registrado, desde el apartado de trámites y servicios es necesario descargar el icono de color verde de e-consulta.

¿Existe algún tipo de ayuda económica para las personas con EM teniendo en cuenta la situación actual?

Actualmente no existe ningún tipo de ayuda específica para personas con discapacidad en relación a la situación de la covid-19. En cuanto al resto de recursos económicos existentes, si te encuentras en una situación de vulnerabilidad económica lo más aconsejable es que puedas consultar con tu trabajador social la ayuda más adecuada.

¿Se està haciendo investigación del coronavirus en relación con la EM?

Sí. Ahora mismo hay en marcha varios estudios. En uno de ellos participan buena parte de las unidades de esclerosis múltiple de Cataluña y tiene por objectivo aumentar los conocimientos entre la covid-19 i la esclerosis múltiple.

Cómo te podemos ayudar si tienes esclerosis múltiple?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.